viernes, 25 de noviembre de 2011

CONECTOR SIMULADOR DE VUELO

Añado un conector a la emisora para conectar el cable USB y poder utilizarla con el simulador de vuelo.

Esquema parcial de la emisora.

La emisora utiliza el procesador de 8 bits de la casa ELAN EM78P458 con el siguiente patillaje:



De la patilla 2 (P57/CO) obtenemos la señal para el USB que va al PC. La conectamos después de la resistencia de 1k7 (donde aparece el *)





Usamos un divisor de tensión con dos resistencias de 10k y conectamos la señal una vez pasada la primera resistencia al extremo de una clavija mono. La masa va a la base de la clavija.



Hay que fijarse en el cable gris, que es el que he usado para unir la señal y la masa al conector. La masa la conectamos al negativo (donde está el cable verde) y la señal la cogemos de la parte izquierda de la placa, junto al tornillo de fijación. (donde hay cuatro soldaduras en línea vertical)

Aquí se ve el conector para la clavija mono del conector USB. Lo he sacado de un lector roto de CD.



Así queda el invento. Lo he probado en el simulador y funciona correctamente, también he probado la emisora y el receptor va perfecto.


Espero que le sirva a alguien…



domingo, 23 de octubre de 2011

mod programador 220 v barato



A partir de un programador barato, podemos añadirle algunos circuitos para usar de otra forma el relé que dispone.

La modificación de este chisme sirve para conectarlo a la toma de corriente de una regleta y al usb de un PC, de manera que cuando el chisme detecta corriente a través del usb, activa un relé y éste suministra 220 v a la regleta.

Podemos así tener conectados a esa regleta los periféricos de ese PC de forma que sólo funcionan cuando éste funciona. Si dejamos encendido el PC y programamos su apagado estamos seguros de que todo quedará apagado. Igualmente si disponemos de WOL (Wake On Lan) encedido remoto del PC, sabremos que todo se encenderá con el PC.

El conector instalado dispone de tierra, 6.2 v y señal. Éste es el esquema del aparato:








Una vez instalado el conector. Diseñamos el circuito que conectaremos al PC. Para ello utilizaremos un octoacoplador que separe nuestro cirduito del circuito del PC.


Al emisor se le conecta una resistencia de 330 ohmios y se le suministran 5 v, estos están presentes sólo con el PC encendido. Mediante el divisor de tensión suministramos 1.1 v al octoacoplador, cuando el PC está encendido, los 1.1 v llegan a la pista de la señal y el relé deja pasar los 220 v.


A el conector se le pueden enchufar otros circuitos que controlen la apertura del relé. Es cuestión de echarle imaginación…

el montaje para el usb

viernes, 21 de octubre de 2011

Alimentación Lipo 3s (11,1 v) para receptor-variador de 9,6v

Voy a modificar la alimentación del receptor-variador original de la cessna para poder alimentarlo mediante una batería Lipo de 3 elementos (11,1 v).

También voy a instalar un motor brushless (sin escobillas), este tipo de motores son trifásicos y utilizan variadores que suministran esas tres fases necesarias.

En la imagen se ve el receptor alimentado desde el conector del variador trifásico y conectado al decodificador que fabriqué en un mod anterior.

Desde el conector que llega al decodificador de servos de 3 hilos se suministran +5 v y tierra, además de la señal codificada. El cable que llega desde el conector del variador brushless suministra + 11,1 v.

Si no conectamos los 11,1v el sistema funciona para 4 servos de 3 hilos, pero si queremos usar los 2 servos de 5 hilos que vienen con la cessna es necesario proporcionar al receptor 9,6 v.

Con este esquema podemos suministrar 9,4 v al receptor mediante este divisor de tensión. Se ha utilizado una resistencia de 100 ohmios para poder suministrar más de 70 mA que es lo que hemos medido que consume el receptor, pudiendo suministrar hasta un máximo de 111 mA.

Yo he eliminado los conectores del motor brushed porque no lo voy a utilizar y así quitar peso del avión, pero podrían mantenerse. Los 5v que llevan desde el variador del motor brushless tampoco son necesarios, pero si la tierra.


Aquí se pueden ver con más detalle las conexiones.

Por último una imagen de la bancada del nuevo motor, se ha realizado sobre un tablero fino de DM pegado con cinta americana.










domingo, 13 de marzo de 2011

Alerones para la cessna

Dado que la cessna está preparada para 3 canales y la hemos ampliado a 4, vamos a instalarle unos alerones.


En el ala ya vienen dibujados, asi que sólo tenemos que terminar de cortarlos con un cutter, con unos pequeños rectángulos de cartulina le he fabricado las bisagras. Haciendo un pequeño corte a lo largo del borde de salida a mitad del espesor del ala, con un poco de pegamento especial para poliestireno (para que no lo disuelva) pegamos la bisagra. Queda así:







En la imagen ya se ve instalada la palanca que servirá para mover el alerón mediante el brazo del servo. La palanca es un brazo de servo pegada al alerón, para lo cual hay que hacerle previamente un cajeado:





ya podemos colocar el servo para marcarlo sobre el ala y despues cajearlo en el poliestireno con un cutter:










Una vez hecho esto, como el cable es corto, cojo un cable de bus de datos de ordenador (el que conecta la diskettera y disco duro a la placa madre) y corto 6 hilos. Este cable me servirá como cable en Y largo para unir los servos al receptor.








Para conectar el nuevo cable a los servos, he desmontado los servos y los he soldado directamente a su placa. El cable marrón es la tierra, el rojo 5 v y el amarillo la señal.






A lo largo del ala con el cutter he hecho una hendidura que he abierto un poco más con la punta de un lápiz para que el cable quede empotrado dentro del ala. Con un alambre fino y alicates he fabricado el brazo para transmitir el movimiento desde el brazo del servo a la palanca del alerón. Si colocas lo más centrada posible esa palanca con el eje de giro del alerón, el movimiento será simétrico y el avión maniobrará bien.





Finalmente las alas quedan así:




lunes, 28 de febrero de 2011

Modificación receptor Lanyu 3ch.

Esta es la placa:



Aquí tenemos el diagrama parcialmente:



Con el programa scope http://www.zeitnitz.de/Christian/scope_en he localizado la señal codificada que controla los servos. Como hemos visto en la primera y segunda imagen, la señal codificada entra al micro del receptor a través del pin 12, éste la procesa y controla la corriente que entra al motor de escobillas (brushed) que viene con el modelo y a los dos servos de 5 hilos que controlan timón y profundidad. Estos servos de 5 hilos no disponen de electrónica, ya que son controlados por el micro del receptor.


Con la modificación pretendo decodificar la señal con un circuito externo de forma que pueda utilizar servos normales de 3 hilos y otros reguladores para motores sin escobillas (brushless).


El funcionamiento de un decodificador se explica en esta página: http://www.e-radiocontrol.com.ar/?Circuitos_de_Radiocontrol:Circuitos_Decodificadores:Con_CMOS_4017

Se trata básicamente de separar cada uno de los pulsos por canal, según la duración de cada pulso, el servo tiene una posición u otra: http://es.wikipedia.org/wiki/Servomotor_de_modelismo


He utilizado este esquema:


También sirve este:


Finalmente quedó asi el diseño:





Y queda así montado:


esquema parcial emisora lanyu 3ch


Para entender mejor la modificación que le he hecho a la emisora, aporto un esquema parcial de la misma.